Inicio | Articulos | Diálogos entre sociedad civil y gobiernos de América Latina en el marco de la COP21

Noticias

Diálogos entre sociedad civil y gobiernos de América Latina en el marco de la COP21

Fecha de publicación en Latinclima: Domingo, Diciembre 6, 2015
Autor institucional: LatinClima
Región: América Latina
Año de publicación: 2015

París, Francia. En el marco de la Cumbre del Clima que se está llevando a cabo en Paris, se realizó el evento "Diálogos entre sociedad civil y gobiernos de América Latina", organizado por la Plataforma Climática Latinoamericana. Durante el encuentro se presentó una síntesis de los proyectos que se realizaron en cinco países de la región –Bolivia, Brasil, Costa Rica, Paraguay y Uruguay–  para establecer agendas climáticas nacionales.

El panel estuvo integrado por representantes de cada una de las organizaciones que participó del proyecto, quienes dieron a conocer las acciones realizadas en sus respectivos países para lograr incidir en sus agendas climáticas, en las posiciones políticas de sus gobiernos y, en particular, en el proceso de diseño de sus Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC), que tuvieron que presentar para esta Cumbre.

Durante el encuentro se remarcó la importancia de la participación ciudadana para lograr una mayor incidencia en lograr políticas públicas climáticas. En ese sentido, en sus presentaciones, los panelistas mencionaron la importancia de que se realice un trabajo multisectorial, incorporando al proceso a organizaciones y representantes de todos los sectores (que trasciendan al cambio climático en particular), ya que es un tema transversal.

Enrique Maurtua Konstantinidis, Coordinador del proyecto y moderador del panel, abrió el evento resaltando la importancia de esta iniciativa: “se realizaron capacitaciones y coordinaciones con el objetivo de incidir en el diseño de políticas públicas vinculadas con el cambio climático. Con el proyecto quedó de manifiesto cómo se puede trabajar en conjunto para que las políticas públicas climáticas de un país sean lo más transparentes e inclusivas posibles para con los ciudadanos”, expresó.

Por su parte, Sam Bickersteth, Director Ejecutivo de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), sostuvo: “no hay que sobreestimar el poder que tenemos en nuestras manos para influir en los procesos y transformar las sociedad y economías en unas que sean bajas en carbono”.

Al respecto, Manfred Koppler de la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), señaló: “Identificamos que en Costa Rica se estaban hablando idiomas diferentes, los técnicos estamos usando un idioma que el sector empresarial no estaba comprendiendo, entonces no podíamos ponernos de acuerdo en la toma de una decisión. Identificar eso fue muy importante en este proceso de ampliar el diálogo con la sociedad civil”.

Por otro lado, Fernanda Bortolotto, del Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia (IPAM), resaltó que la incidencia de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas sobre cambio climático debe ser aún mayor. En la misma línea, Laura Marrero, representante del Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas (CEUTA), afirmó que el mayor desafío de toda América Latina es transformar la cultura del diálogo por una cultura de incidencia.

Jorge Martinez, colaborador de la Fundación Moisés Bertoni (Paraguay) opinó que integrar el desarrollo resiliente con estrategias de adaptación y mitigación en los diferentes sectores del país ha sido uno de los puntos de partida para la vinculación de la sociedad civil y el gobierno. Por último, María Teresa Vargas de la Fundación Natura (Bolivia), agregó: “quienes van a movilizar el cambio en los temas ambientales son quienes sufren las consecuencias”.

El cierre del evento estuvo a cargo de Daniel Ryan, Director de Investigación de FARN, quien realizó una evaluación sobre los procesos de diálogo que se desarrollaron en cada uno de los países. “Identificamos tres factores que inciden en la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil de interactuar con el Estado: el contexto político particular de cada país, las capacidades de las organizaciones de vincular lo que pasa a nivel internacional con lo que sucede a nivel nacional en la política climática, y en tercer lugar la necesidad de vincular el cambio climático con otros temas de interés nacional o sectorial, para de esa manera generar coaliciones y redes más amplias y con mayor capacidad de incidencia”, comentó.

El evento fue convocado por la Plataforma Climática Latinoamericana (PCL) y organizado por FARN (Argentina), Fundación Futuro Latinoamericano (Ecuador), CEUTA (Uruguay) y Fundación Natura (Bolivia), con el apoyo de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN).

Copyright:

Añadir nuevo comentario