Noticias

Costa Rica y Chile acuerdan liderar en conjunto cumbre climática del 2019

Fecha de publicación en Latinclima
Autor: Michelle Soto
Autor institucional: LatinClima
Región: América Latina
Año de publicación:: 2018
Carlos Manuel Rodríguez
Michelle Soto / LatinClima
Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, considera que la propuesta conjunta de Costa Rica y Chile permite realzar el papel de la región latinoamericana en las negociaciones climáticas.
Uso con crédito de autor personal e institucional

En una decisión que refleja un espíritu de colaboración, Costa Rica y Chile acuerdan cooperar para llevar adelante la próxima cumbre climática (COP25). La propuesta será presentada esta noche a la asamblea plenaria de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidos sobre Cambio Climático, COP24, que actualmente tiene lugar en la ciudad de Katowice en Polonia. Así lo dio a conocer Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, en declaraciones a LatinClima.

Rodríguez explicó que en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático no existe la figura de co-presidencia, por lo que formalmente la presidencia sería asumida por Chile con una participación activa de Costa Rica. Aunque, en la práctica, se ensayaría un modelo de co-anfitriones.

"Como Costa Rica, nosotros tendremos un papel protagónico en la organización y en la dirección política de la COP25. De hecho, viajaré a Chile en la segunda semana de enero para poder empezar a crear los cuadros de trabajo y la coordinación necesaria que se requiera", detalló el ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica.

A finales de noviembre, Brasil desistió de asumir la presidencia de la COP25. Con esa decisión, la región de América Latina y el Caribe temía perder una valiosa oportunidad para demostrar liderazgo en las negociaciones climáticas. Por ello, y a pesar del corto plazo, Costa Rica y Chile decidieron postularse como candidatos para ser sede de la conferencia más importante que trata el tema del cambio climático.

Bajo este contextos, ambos países llegaron a Katowice y, a lo largo de esta semana, sus ministros se enfrascaron en conversaciones con otras delegaciones en procura de apoyo para su candidatura, sobre todo de las 33 naciones que son miembros del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC). "Chile ha logrado que no haya objección de GRULAC a su candidatura, lo cual nos parece maravilloso y es importante para que América Latina pueda organizar la próxima COP", destacó Rodríguez.

Para el ministro, la prioridad era que América Latina no perdiera la sede de la próxima cumbre y se mostró satisfecho con el acuerdo con Chile, destacando que se está presentando una propuesta novedosa que privilegia la colaboración en pro de la acción climática. 

*LatinClima se encuentra en Polonia cubriendo la COP24 como fellow del 2018 Climate Change Media Partnership, gracias al apoyo de  The Stanley Foundation  y  Earth Journalism Network

Copyright: Uso con crédito de autor personal e institucional

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <br> <p> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> <cite> <dl> <dt> <dd> <a hreflang href> <blockquote cite> <ul type> <ol type start> <strong> <em> <code> <li>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
1 + 5 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.