Noticias

Sororidad impulsa transición energética en Centroamérica

Fecha de publicación en Latinclima
Autor: Michelle Soto
Autor institucional: LatinClima
Región: América Central
Año de publicación:: 2019
Red Centroamericana de Mujeres en Energía
Michelle Soto / LatinClima
Miembros de la Red Centroamericana de Mujeres en Energía que participaron de las actividades del Diálogo de Berlín sobre Transición Energética o BETD.
Uso con crédito de autor personal e institucional

“En mi país, El Salvador, recientemente el ente regulador hizo una encuesta que reveló que apenas el 12% de los empleados en el sector energía son mujeres, en ese porcentaje se está incluyendo a las mujeres del área comercial, finanzas y recursos humanos. Si uno se va a ver los números solo de la parte técnica, menos del 5% son mujeres y si uno se fija en cuántas mujeres hay en puestos de liderazgo, es menos del 1%. Lo que ocurre es que las mujeres no estamos siendo parte del proceso de toma de decisiones y nosotras tenemos mucho que aportar”.

Ingrid Chávez de Mendoza es gerenta de Planificación Comercial en Delsur -que es la empresa de distribución de electricidad en El Salvador- y cuenta con más de 30 años de carrera profesional como ingeniera eléctrica. Ser mujer en un sector dominado por hombres, como es el energético, nunca es fácil. Por ello, Chávez y sus colegas conformaron la Red Centroamericana de Mujeres en Energía en 2018. Su objetivo es motivar a las mujeres a ser parte activa del sector energético -incluso en lo que concierne a la toma de decisiones- y, con ello, impulsar la transición hacia fuentes energéticas renovables y limpias.

“En el sector energía, las mujeres aportamos una visión diferente, innovación, firmeza y las comunidades nos ven más accesibles quizá porque somos más empáticas con las personas que nos rodean”, manifestó Karla Hernández Sauceda, gerenta para Honduras del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) y miembro de la red.

En el mundo, las mujeres representan el 48% de la fuerza laboral. Específicamente en el sector energético, ellas conforman el 22% de los trabajadores de la industria de petróleo y gas, mientras que son el 32% de quienes laboran en renovables; esto, según datos del informe titulado Energía renovables: una perspectiva de género, elaborado por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en ingles).

“La relativa novedad y la naturaleza no tradicional de la energía limpia ofrecen una oportunidad inestimable para ampliar un enfoque que tenga en cuenta las cuestiones de género y empodere a las mujeres para que desempeñen un papel activo en el sector”, destacó IRENA.

En este sentido, las mujeres en Centroamérica y el mundo se están uniendo para impulsar la transición energética con miras a un mayor bienestar social. “Las mujeres estamos ligadas al futuro. Sabemos lo que es traer niños al mundo y quizá por eso nos preocupa proteger a las siguientes generaciones”, comentó Sandrine Dixson-Declѐve, co presidenta del Club de Roma, durante el Almuerzo de las Mujeres, efectuado en el marco del Diálogo de Berlín sobre Transición Energética o BETD, realizado en la capital alemana los pasados 9 y 10 de abril.

Mujeres y energía

Un informe elaborado por USAID y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), titulado: Avances en materia de género en medio ambiente: el caso de las mujeres en el sector energético, sugiere que la integración de las mujeres en los diferentes niveles de la cadena de valor de la energía libera una mayor productividad, rendimiento de la inversión y satisfacción del cliente.

Por ejemplo, un estudio realizado en Nicaragua -citado por USAID y UICN- revela que la electrificación rural aumentó el empleo femenino en un 23%, ya que las mujeres se vieron liberadas de una serie de tareas domésticas que antes requerían mucho tiempo, lo que les permitió trabajar fuera del hogar y obtener ingresos al tiempo que contribuían a la economía.

Asimismo, la luz eléctrica permite iluminar las noches de forma segura, ya que el uso frecuente de velas o candelas como método de iluminación nocturna provoca fatiga, afecciones oculares y la disminución de la visión a largo plazo. Con luz eléctrica durante las noches, muchas personas pueden estudiar después de la jornada laboral y, con ello, ampliar sus posibilidades de conseguir un mejor empleo.

En territorio indígena bribri y cabécar, en Talamanca de Costa Rica, dos organizaciones no gubernamentales se dieron a la tarea de proveer de paneles solares a 545 hogares en el 2011. En cada casa, se instaló un panel solar de 12 vatios, una batería y dos luces LED de 1,8 vatios. Con ello, las familias ahora cuentan con luz de 6 a 10 p.m. Durante ese tiempo, los niños y jóvenes aprovechan para hacer tareas y estudiar para los exámenes. Algunas madres que trabajan durante el día en la finca, dedican sus noches a estudiar.

De hecho, y gracias a esos paneles solares, los hogares ahora cuentan con dispositivos móviles como tabletas y teléfonos celulares, que les sirven como complemento a su educación, pero también los mantiene comunicados ante cualquier emergencia.

En palabras de IRENA: “el acceso a la energía moderna reduce la fatiga, mejora el bienestar y libera tiempo para que las mujeres y las niñas busquen una educación y participen en actividades generadoras de ingresos”.

Para Hernández, contrario a las fuentes fósiles, las renovables son más democráticas. El sol y el viento están al alcance de todas las personas. Muchas mujeres carecen de títulos de propiedad, lo cual les impide tener acceso a fuentes fósiles como carbón o petróleo con fines de generación y consumo eléctrico, pero sí pueden poner un panel u optar por una cocina solar. “La misma innovación detrás de las renovables las hace más amigables en muchos sentidos, no solo en lo ambiental”, destacó la gerenta y abogada hondureña.

Según IRENA, una mujer pasa una media de 100 horas al año recogiendo leña para cocinar. Alternativas renovables, como las cocinas solares, no solo les libera tiempo para dedicarlo a otras actividades productivas, sino que mejora su salud. Según Naciones Unidas, 4,3 millones de muertes prematuras -principalmente de niños y mujeres- a nivel mundial se relacionan con el humo tóxico que se desprende de cocinar con leña o carbón.

Si bien el 80% de la población en Honduras tiene acceso a la electricidad, todavía queda un 20% que no lo tiene. “Aún en ese 80% existen personas que no tienen acceso a estufa eléctrica sino que cocinan con leña. Estas mujeres son las que se ven afectadas y, con ellas, podemos hacer un poco más de conciencia sobre la importancia de la transición energética no solo para mejorar el acceso a la electricidad, sino también pensando en su salud y la de sus hijos, ya que estos las apoyan en la recolección de leña para cocción”, comentó Hernández.

Para IRENA, las mujeres están en una posición ideal para liderar y apoyar la entrega de soluciones energéticas, especialmente en vista de su papel como usuarias primarias de energía dentro del hogar y sus redes sociales. Por ello, Hernández considera importante contar con presencia femenina en los procesos de tomas de decisión y en el diseño de los planes dirigidos a las usuarias.

“Al ser las mujeres las encargadas de la casa, ellas son las consumidoras primarias de la energía. Son las que reciben el servicio, y ahí tenemos una gran oportunidad para generar un impacto social. De hecho, las mujeres son las grandes aliadas de la eficiencia energética. No solo se trata de hacer el cambio hacia una generación eléctrica más limpia, sino que debemos dejar de consumir demasiado. Esos hábitos de ahorro comienzan desde casa y ahí tenemos a las mujeres para enseñarlos, por eso es importante mantenerlas informadas para que puedan influir en mejores prácticas”, subrayó Chávez.

Ese involucramiento femenino en las soluciones energéticas también abre un abanico de posibilidades de empleo para las féminas. “En la región centroamericana tenemos ejemplos de empresas que capacitan al personal femenino para la instalación y mantenimiento de paneles solares e incluso en el tendido de cables para líneas de transmisión”, dijo Hernández.

En el 2017, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) -en Costa Rica- abrió una carrera técnica en energías renovables dirigida a jóvenes menores de 25 años, muchos de ellos oriundos de zonas rurales. Ya el INA está formando a la primera generación de mujeres técnicas en energías renovables, cuyo conocimiento servirá para darle mantenimiento a paneles solares cuya vida útil se calcula en 25-30 años.

En otras regiones del planeta, las “mujeres maravilla de la energía” han ido posicionándose en este sector. Por ejemplo, en India, las mujeres son las que entran a los hogares de las clientes a reparar faroles solares y estufas de cocina.

En Indonesia, más de 500 mujeres han sido capacitadas como emprendedores sociales para vender tecnologías de energía limpia, las cuales llegaron a más de 250.000 personas. “Se estima que alrededor del 20% de las mujeres se empoderaron más dentro de sus familias, asumiendo un papel más importante en la toma de decisiones en el hogar, y casi la mitad de ellas percibieron una mejora en su situación”, recalca el informe de IRENA.

Además, para Hernández, las renovables ofrecen una alternativa de empleo más saludable en contraposición a las minas de carbón, por ejemplo.

Si bien se ha avanzado, la participación de las mujeres en el sector energético aún requiere de arduo trabajo para derribar mitos y estereotipos asentados en culturas machistas y estructuras patriarcales. “Por eso son importantes las redes, porque nos permiten fortalecer los lazos entre nosotras, nos ayudan a identificar oportunidades y ver habilidades que pueden sumarse para contribuir al sector energético regional”, enfatizó Chávez.

Trabajar en red

A nivel mundial existe la Red Global de Mujeres para la Transición Energética (GWNET, por sus siglas en inglés), la cual tiene por objetivo servir de plataforma para reunir y promover a diferentes expertas en diversos niveles, con el fin de equilibrar el panorama de la brecha de género en el sector energético. En este sentido, GWNET reúne a profesionales que son líderes en diversas áreas de la energía y son oriundas de distintos países en el mundo con el fin de asesorar, capacitar y conectar a otras mujeres.

En el marco del BETD, GWNET lanzó la Plataforma de Mujeres Expertas en Energía con el fin de conectar a las féminas que trabajan en energía sostenible en pro de una mayor visibilización, un networking interdisciplinario, mayor promoción, capacitación, mentoría y financiamiento. 

La Red Centroamericana de Mujeres en Energía es el capítulo centroamericano de GWNET. A la fecha, la red centroamericana está integrada por 35 profesionales provenientes tanto del sector público como privado. “La red es la primera plataforma regional de promoción de este tipo y se esfuerza por abordar la brecha de género en el sector de la energía, tanto a nivel del personal directivo superior como a nivel operativo, al tiempo que aboga por un sector más diverso, colaborativo e inclusivo”, se lee en el brief de presentación de la red.

Entre sus objetivos está conectar a mujeres de toda la región para así crear oportunidades de empoderamiento. Se aboga por una colaboración mutua y un enfoque de tutoría para facilitar el cambio hacia un enfoque más inclusivo en cuanto a género dentro del sector energético de América Central.

La red tiene apenas un año de haberse integrado y, durante este 2019, trabajará en la formulación de un plan de acción que les permita dar operatividad a sus objetivos. Como parte de las actividades en pro de la visibilización, una representación de la red participó del BETD, donde compartieron con mujeres de otras redes, fortaleciendo lazos de cooperación.

A la fecha, la red ha contado con apoyo del proyecto de Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E), el cual es ejecutado por la Agencia para la Cooperación Alemana GIZ a nombre del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania y en conjunto con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Copyright: Uso con crédito de autor personal e institucional

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <br> <p> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> <cite> <dl> <dt> <dd> <a hreflang href> <blockquote cite> <ul type> <ol type start> <strong> <em> <code> <li>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
1 + 11 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.