Noticias
Centro Clima: información climática para la toma de decisiones
¿Se imagina tener en un mismo sitio toda una variedad de herramientas digitales con datos climáticos actuales y confiables?
Esto es posible gracias a Centro Clima, una herramienta digital que pone a disposición de los usuarios en Centroamérica y República Dominicana información climática variada por medio de una plataforma de comunicación y enlace entre los institutos meteorológicos y los usuarios sectoriales, mediante el sitio www.centroclima.org.
Gestionado y administrado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y los Servicios Meteorológicos de los países de Centroamérica y República Dominicana, Centro Clima se distingue por ser un sistema de información climática regional abierto, gratuito y orientado a los usuarios, con el fin de contribuir a la toma de decisiones para adaptar las actividades productivas a los cambios en el clima.
Berta Olmedo, secretaria ejecutiva del CRRH, mencionó que profesionales en áreas como meteorología y climatología se benefician de Centro Clima, ya que pueden encontrar en un mismo lugar información que actualmente se encuentra dispersa en distintos sitios especializados.
“Centro Clima les permite accederla con rapidez y eficiencia, pudiendo dedicar más tiempo al análisis de los datos”, explicó Olmedo.
Centro Clima cuenta con BDCAC, una base de datos climática regional; un sistema de predicción climática denominado Clima3, que brinda la predicción de la lluvia de uno a tres meses; una herramienta que permite elaborar mapas con la integración de capas de diferentes tipos, así como un compendio de información generada a nivel satelital para la región por parte de la NASA, entre otros.
Adicionalmente, Centro Clima posee herramientas sectoriales, tales como: Clima Pesca, para la adaptación del sector pesquero al cambio climático; Coffee Cloud, para el sector cafetalero; así como Hidro Clima, para pequeñas centrales hidroeléctricas de El Salvador. Estas herramientas pueden ser descargadas de la web y las tiendas virtuales de los dispositivos móviles y están enfocadas en satisfacer las necesidades de información de sectores productivos clave.
Ana Deisy López, directora del Programa Regional de Cambio Climático (PRCC), ejecutado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés), manifestó que Centro Clima se creó gracias al apoyo de estas entidades con el propósito de enlazar la provisión de datos climáticos y meteorológicos con los usuarios, poniéndolos a disposición de manera integrada.
“Centro Clima se convierte en una plataforma que permite brindar servicios climáticos a usuarios, más allá de los técnicos o especialistas en meteorología, abarcando a estudiantes universitarios, investigadores, técnicos en diferentes disciplinas y hasta periodistas que requieran información climática de sus países o busquen un panorama regional”, explicó López.