Noticias
Congreso global sobre movilidad sostenible tendrá lugar en Madrid en junio
El impulso al transporte público sostenible, la planificación urbana para su descarbonización y los enfoques multimodales, serán algunos de los temas que expertos discutirán en el Global Mobility Call, una iniciativa de IFEMA MADRID y Smobhub que, a dos años de la pandemia de la COVID-19, busca contribuir a la recuperación económica y a la resiliencia energética.
El Congreso se realizará del 14 al 16 de junio en IFEMA MADRID y cuenta con el patrocinio del Ministerio Español de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), con el apoyo de otras agencias e instituciones, incluyendo el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica, mediante la Secretaría General para el Reto Demográfico, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
Con una visión global, el evento reunirá a los líderes de distintos sectores vinculados a la movilidad sostenible para compartir su visión del desarrollo de políticas e iniciativas empresariales de la movilidad sostenible. Buscar ser un espacio de colaboración intersectorial y alianzas público-privadas con la participación de unos 7000 representantes del sector público y privado vinculados a la movilidad.
Participarán empresas, gobiernos y universidades con ponencias magistrales y foros de debate sobre el desarrollo global de la movilidad sostenible. Expertos también expondrán algunas soluciones en las que se trabaja en España y América Latina. De hecho, el día 14 de junio pondrá énfasis en lo que se está desarrollando en la región para impulsar una movilidad más sostenible, como es el caso del hidrógeno, según informó José Vicente de los Mozos, presidente de IFEMA MADRID, durante una rueda de prensa el pasado 26 de mayo.
Para Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, el cambio climático es un desafío que empuja a todos los sectores a buscar soluciones de movilidad sostenible en temas como uso de datos para nuevos servicios, desarrollos urbanos sostenibles y ciudades que faciliten la movilidad, pero que no sacrifiquen los espacios públicos frente los transportes menos sostenibles: "una movilidad que de respuestas a las necesidades y que sea más respetuosa de la salud de las personas y el medio ambiente".
Diversas plataformas
Global Mobility Call se llevará a cabo empleando un formato híbrido presencial y digital y combinará un área de exhibición, un área de congreso y una plataforma en línea.
El área de exposición estará centrada en cinco temas interconectados, que incluyen: Tecnología, Datos e Innovación, para abordar aspectos como la descarbonización, la automatización, la conectividad o los servicios para la movilidad compartida; New Urban Planning, sobre el desarrollo de nuevos modelos urbanos para fomentar una movilidad más sostenible; Desarrollo Económico y Regulación, sobre aspectos como los nuevos modelos de negocio y las nuevas cadenas de valor, así como una cobertura a profundidad de los aspectos regulatorios y legislativos; y Transporte Sostenible, sobre planificación de transporte urbano, multimodalidad, transporte e infraestructura, así como flujos logísticos; y Future Society, en torno al tema central de los objetivos de la Agenda 2030.
El evento contará también con tres grandes iniciativas sociales inclusivas con identidad propia, que incluso podrían tener lugar fuera de Madrid: el Congreso Nueva Generación, como una plataforma para jóvenes menores de 35 años; el Desafío Rural, que trata la movilidad como elemento crítico en el desarrollo de las zonas rurales; y New Economy, sobre el impulso de la escalabilidad de las empresas en Europa (start-ups y scale-ups).
Asimismo, se dispondrá de una plataforma online disponible todo el año para conectar a los diferentes actores del ecosistema de movilidad sostenible en todo el mundo.
Para mayor información, consultar aquí