Noticias

¿Es posible la descarbonización de las economías?

Fecha de publicación en Latinclima
Autor institucional: LatinClima y El Financiero
Región: Mundial
Año de publicación:: 2015
LatinClima
Uso con crédito de autor personal e institucional

Hoy que inicia la semana crítica de negociaciones en la COP21, fue lanzado un estudio que brinda algunos signos de que la descarbonización de las economías globales es posible pero aún existe un largo camino por recorrer.

El estudio, del Proyecto Global de Carbono de la organización Future Earth, mostró que las emisiones globales de carbono provenientes de los combustibles fósiles y la industria podrían declinar en un 0,6% en el 2015. Lo interesante de este estudio es que, mientras que reducciones en las emisiones han ocurrido previamente durante periodos de crisis económica, este sería el primer decline durante un periodo de crecimiento económico global.  

Así que estos datos no son típicos de la trayectoria de crecimiento vista desde el 2000, cuando el crecimiento anual en emisiones se encontraba entre el 2% y el 3%, según señaló la profesora Corinne Le Quéré, directora del Tyndall Centre y miembro del comité científico de Future Earth, quien lideró el análisis de los datos.

Esta proyección para el 2015 está basada en información disponible sobre consumo de energía en China y los Estados Unidos y sobre una proyección del crecimiento económico para el resto del mundo.

Lo que esto significa es que el gran peso que tienen estos países en la suma global de emisiones, ya que el decline proyectado es debido grandemente al decrecimiento en el uso de carbón en China debido a su ajuste económico.

En el 2014, más de la mitad de las necesidades energéticas de China fueron abastecidas con fuentes renovables, como energía hidroeléctrica, nuclear y solar.

La investigación de Future Earth mostró que los contribuidores más grandes a las emisiones globales en el 2014 fueron China con un 27%, Estados Unidos con 15%, la Unión Europea con 10% e India con 7%.

En general, a partir de 2014 se ha dado un rápido crecimiento en renovables, como es el caso de energía eólica y solar, que se podría acentuar en 2015.

Esto es esperanzador pero poco, si tomamos en cuenta que las emisiones globales necesitan decrecer a cerca de cero para alcanzar la estabilización en el clima. Todavía se están emitiendo grandes cantidades de CO2 anualmente: cerca de 36 billones de toneladas solamente debido a combustibles fósiles e industria. Así que hay un enorme camino por recorrer para alcanzar las cero emisiones.

Los líderes mundiales reunidos en la COP21 necesitan acordar reducciones sustanciales de emisiones para mantener la temperatura del planeta por debajo de los dos grados Celsius; una tarea nada fácil. Veremos qué sucede esta semana en París.

 

Copyright: Uso con crédito de autor personal e institucional

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <br> <p> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> <cite> <dl> <dt> <dd> <a hreflang href> <blockquote cite> <ul type> <ol type start> <strong> <em> <code> <li>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
1 + 12 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.