Noticias

Informe revela deficiencias en las redes sociales para frenar la desinformación climática

Fecha de publicación en Latinclima
Región: Mundial
Año de publicación:: 2022

Una tabla de puntuación clasifica a Facebook, TikTok y Twitter como los principales infractores debido a una grave falta de transparencia.

Un nuevo cuadro de mando publicado el 21 de abril por Avaaz, Friends of the Earth y Greenpeace USA muestra que las empresas de redes sociales están dejando al público en la oscuridad acerca de cómo están frenando la propagación de la desinformación sobre el cambio climático en sus plataformas. El informe se produce cuando el último informe climático de la ONU puso por primera vez a la desinformación como una gran amenaza para la acción climática.

La evaluación de 27 puntos de la Coalición de Desinformación Climática respecto de Facebook, Pinterest, TikTok, Twitter y YouTube, encontró que estas empresas no adoptaron definiciones ni políticas para abordar el problema y están ocultando datos sobre la prevalencia de la desinformación climática.

De las cinco empresas de redes sociales, Pinterest y YouTube han tomado las medidas más notables para abordar la desinformación climática y son las únicas con políticas de desinformación, informadas por expertos climáticos, ambas con una puntuación de 14 de 27. La implementación de la nueva política de Pinterest, que incluye una definición de desinformación climática en los estándares de su comunidad, ayudó a elevar su puntaje.

En contraste, a Facebook, TikTok y Twitter les fue peor, recibiendo 9, 7 y 5 puntos respectivamente, debido a la falta de transparencia y detalles minuciosos sobre cómo responsabilizan a los infractores reincidentes.

El informe muestra cómo el liderazgo de las redes sociales ha fallado grandemente en tomar acción contra la desinformación climática a pesar de las promesas de hacerlo. Esta falta de transparencia impide que los expertos, investigadores y defensores del clima monitoreen la gravedad del problema y eliminen el panorama de desinformación en un momento en que tenemos un tiempo finito para la acción climática.

Para Rebecca Lenn, asesora sénior de Avaaz, “a medida que la desinformación climática respaldada por la industria de los combustibles fósiles contamina las redes sociales de los usuarios y aviva las llamas de la crisis climática, las empresas tecnológicas están dejando al público en la oscuridad sobre su responsabilidad frente a esta emergencia”.

Charlie Cray, estratega sénior de Greenpeace USA manifestó que “las plataformas de redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, han permitido a los propagandistas modernos sabotear los esfuerzos de científicos y expertos para salvar el planeta”.

Julia Masters, Gerente de Campaña de la Coalición de Desinformación Climática de Amigos de la Tierra, destacó por su parte que “ninguna de las empresas de redes sociales obtuvo de manera segura más de la mitad de los puntos disponibles, fallando miserablemente en proteger a los usuarios de la desinformación climática dañina”. Para Masters, Pinterest ha demostrado que es posible abordar la desinformación climática en las pautas de la comunidad y es hora de que otras empresas hagan lo mismo.

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <br> <p> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> <cite> <dl> <dt> <dd> <a hreflang href> <blockquote cite> <ul type> <ol type start> <strong> <em> <code> <li>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
10 + 2 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.