Blog

Macroeconomía, transición climática y desarrollo sostenible en América Latina

Fecha de publicación en Latinclima

La intersección de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la transición climática con la política macroeconómica representa un área emergente de investigación y ha ido cobrando jerarquía entre los responsables de la política fiscal. 

La confluencia de ambas perspectivas, permite conectar la estabilidad económica con los desafíos del desarrollo económico, social y ambiental de largo plazo, e implica integrar de forma rigurosa, y por cierto innovadora, las perspectivas tradicionales de la sostenibilidad financiera de la deuda pública con el uso sustentable de los recursos naturales y ambientales.

El abordaje de estos temas adquiere singular importancia para América Latina atendiendo a los recurrentes desequilibrios fiscales y las crisis de endeudamiento que han sido en la región más frecuentes que en otras partes del mundo y a que los países de la región enfrentan desafíos específicos, tanto en materia de transición climática, como en lo que se refiere a la superación de problemas estructurales que han obstaculizado históricamente el desarrollo de los países latinoamericanos. 

La investigación realizada por Red Sur aporta evidencia de que los países de la región tendrán que experimentar profundas transformaciones en su estilo de desarrollo, para superar con éxito los obstáculos que implica la construcción de una economía carbono neutral y resiliente al clima. Los resultados muestran que los retos de la transición climática coexisten con los problemas crónicos de pobreza y con la alta concentración de los ingresos y la riqueza y de un complejo entramado de externalidades negativas que están erosionando las bases mismas del actual dinamismo económico.

Algunos países de América Latina se encuentran inmersos en situaciones fiscales frágiles que amenazan la sostenibilidad de la deuda pública. La situación de Argentina es la más notoria y la que se ha expresado de manera crítica durante los últimos años, aunque la situación de otras economías, como es el caso de Bolivia, y de otros países de América Central y el Caribe, representa una señal de alerta sobre posibles dificultades fiscales y financieras en el futuro.

Los estudios realizados en el marco del proyecto para Bolivia, Honduras y Paraguay ilustran los importantes diferencias y riesgos que podrían afectar las perspectivas de crecimiento y que estarían obstaculizando la consecución de los objetivos de la transición climática en algunos de los países de la región. 

En este sentido, sobresale el caso de Bolivia que, previsiblemente, enfrentaría importantes dificultades fiscales y de deuda en el proceso de transición climática justa, teniendo en cuenta la alta dependencia que tienen las finanzas públicas de los ingresos derivados del petróleo y el gas, y de la gran importancia que tienen los subsidios al consumo de combustibles fósiles. Honduras es uno de los países de América Central que enfrenta riesgos fiscales y financieros más significativos. Los elevados niveles de pobreza y de desigualdad distributiva, así como carencias que enfrenta el país para generar mayores recursos fiscales, hace que la transición climática presente desafíos aún mayores que en otros países de la región. Paraguay, en cambio, presenta un panorama más auspicioso, dadas sus actuales condiciones fiscales y la presencia de una matriz energética que permitiría la expansión de la oferta de electricidad generada a partir de fuentes renovables y a bajo costo. 

Los resultados de la investigación muestran, asimismo, que una “reforma fiscal verde” podría generar importantes recursos que contribuyan a fortalecer los esfuerzos de mitigación y a lograr mejoras en términos de justicia distributiva. Entre las diversas modalidades impositivas, destaca la posible creación de un impuesto al carbono, que estaría alineado con los objetivos de la transición climática y que aportaría un monto considerable de recursos que podrían ser aplicados al financiamiento de proyectos de alto impacto en términos de desarrollo sostenible y a compensar efectos regresivos en la distribución del ingreso. 

La investigación, que ha combinado estudios de caso nacionales con un análisis conjunto para América Latina y el Caribe y África, ha permitido extraer conclusiones que pueden servir para la revisión de los mecanismos de cooperación que ofrecen las instituciones financieras internacionales que operan en la región, tanto para facilitar futuras reestructuraciones de deuda, como para generar opciones alternativas que salvaguarden la sostenibilidad medioambiental y social de los países. 

Los resultados de la investigación ponen de relieve la importancia que tiene considerar el impacto de dimensiones relacionadas con la reducción de la pobreza, la desigualdad distributiva y la provisión de servicios públicos modernos y de calidad sobre el proceso de transición climática justa. Estos estudios de caso permitieron incorporar consideraciones sobre sostenibilidad social e igualdad de género, analizando los impactos sobre los sectores más vulnerables de la sociedad, como las mujeres, los jóvenes y las poblaciones indígenas. 

Los escenarios prospectivos considerados ponen en evidencia la envergadura de las inversiones requeridas para avanzar en la transición climática y la alta dependencia que tiene este proceso en términos de gestión sostenible de la deuda y de disponibilidad de espacio fiscal para financiar las transformaciones que supone la construcción de una economía baja en carbono y resiliente al clima.

El momento para abordar estos temas es especialmente oportuno en la medida en que los debates planteados podrían encontrar resonancia en el G-20, bajo la presidencia de Brasil en 2024. La próxima realización de la COP-30 de 2025 en la región de la Amazonía, también en Brasil, podría convertirse en una oportunidad propicia para avanzar en el diseño y en la implementación de iniciativas globales de cooperación que permitan cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París y con las metas establecidas en los ODS, sentando las bases de una estrategia de cooperación internacional que articule la sostenibilidad fiscal y financiera con el proceso de transformación que requiere la carbono neutralidad entre 2050-2070.
 

Sobre los autores:

Dr. Fernando LORENZO: Doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Es Economista egresado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (Uruguay) y realizó un DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Economía y Finanzas Internacionales en la Universidad Paris IX-Dauphine. Entre 2010 y 2013 fue Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay. Entre los años 2005 y 2008 fue Director de la Asesoría Macroeconómicas y Financiera y de la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas. Desde 1996 hasta 2005 fue Director del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE). Es consultor nacional e internacional en temas macroeconómicos y financieros y finanzas públicas. Es profesor Titular de Econometría en la Maestría en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República y de Métodos Estadísticos y Econométricos en los programas de posgrado en Finanzas de la Universidad ORT. Actualmente es Investigador Senior en el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) y Presidente de la Red Sudamericana de Investigación Aplicada.

Dr. Luis Miguel Galindo: realizó su licenciatura en Economía, en la UNAM, maestría en Economía en CIDE; maestría en Métodos Cuantitativos para el Desarrollo en la Universidad de Warwick y doctorado en Economía en la Universidad de Newcastle Upon Tyne. Es actualmente profesor del posgrado en Economía de la Facultad de Economía de la UNAM. Previamente fue jefe de la Unidad de cambio climático y asesor regional en la CEPAL, ha trabajado para diversos Bancos Centrales en América Latina y el Caribe, organismos financieros regionales y globales, diversos organismos internacionales como Naciones Unidas, Banco Inter-Americano de Desarrollo y Banco Mundial y diversas cooperaciones europeas y consultoras privadas. Sus temas de investigación corresponden a la economía del cambio climático, política monetaria y financiera, política fiscal verde y economía de las adicciones. Coordinó el estudio de la economía del cambio climático para México y ha publicado numerosos artículos académicos y libros sobre estos temas.

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <br> <p> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> <cite> <dl> <dt> <dd> <a hreflang href> <blockquote cite> <ul type> <ol type start> <strong> <em> <code> <li>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
7 + 13 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.