Multimedia
Anuario de Estadísticas Energéticas 2017
El anuario de estadísticas energéticas 2017 que Olade pone a disposición del sector energía, presenta más de 1.100 gráficos, información detallada sobre la evolución reciente de las matrices energéticas de los 27 países miembro de Olade. Los gráficos expresan las tendencias de los agregados regionales como: América Central, Brasil, el Caribe, el Cono Sur, México y la Zona Andina, así como América Latina y el Caribe en su totalidad.
En el caso de los hidrocarburos, se comparan las tendencias regionales con las mundiales, donde se consideran las regiones de África, América Latina y el Caribe, Asia y Australasia, Europa, la Comunidad de Estados Independientes (algunos países de las ex-repúblicas soviéticas), Medio Oriente y América del Norte. La información presentada proviene del Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe (sieLAC), administrada por el equipo de especialistas de información de OLADE.
El objetivo principal de poner a disposición múltiples gráficos, es brindarle a la comunidad latinoamericana y caribeña la posibilidad de tener una fuente de conocimiento acerca de los perfiles energéticos de los países de la región sobre una base común, procurando brindar información detallada de una manera sistematizada, clara y concisa.
En la primera página de cada país, se presentan los valores de los principales indicadores energéticos con cierre al año 2016, o del último año disponible según cada caso, acompañados por una versión resumida del diagrama Sankey de cada uno. Los gráficos presentados contienen información sobre reservas y producción de diversas fuentes, oferta de energía y sus flujos, consumos primarios y finales de energía, considerando sus valores a nivel sectorial.
Luego se presenta un extenso conjunto de indicadores entre los que se incluyen intensidades energéticas de diversa índole, índices de renovabilidad, de autarquía energética, demandas evitadas, indicadores per cápita y por unidad de valor agregado, evolución de las participaciones relativas de diversos energéticos, etc. Posteriormente, se presentan algunos indicadores que analizan las tendencias registradas de las emisiones de CO2.
Finalmente, se presenta un gráfico resumen que permite mostrar la evolución reciente y comparada de varios indicadores energéticos y económicos. Aquellos indicadores que no resultan ser de uso habitual, se definen y describen en el capítulo respectivo del Anuario.
Para facilitar y hacer más amigable la visualización de los indicadores, se grafica la información de las tendencias en forma de curvas suavizadas y las variables respectivas. También se incluyeron en el eje derecho las tasas de variación acumuladas por quinquenios 2000 – 2004 / 2005 – 2009 / 2010 – 2014 y las anuales de los años 2015 y 2016.
Olade espera que este anuario se convierta en una herramienta de uso y consulta habitual, que demuestre la evolución de las tendencias de la región en el ámbito de la energía dado que desde 2017, el Sistema de Información Energética de Latinoamérica y el Caribe (sieLAC), es de libre acceso y basta con registrarse para tener acceso a toda la base de datos.
Enlace de referencia:
Anuario para descargar