Electricidad para un planeta en cambio climático

bombillos

En 2015, en el marco de negociación del Acuerdo de París, los países centroamericanos definieron compromisos según sus posibilidades.

Esos compromisos están contenidos en la “contribución determinada a nivel nacional” o NDC (por sus siglas en inglés), la cual cada uno presentó ante la Secretaría Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

 

En cuanto a electricidad, estos son los compromisos:

GUATEMALA

  • Actualmente, el Sistema Nacional Interconectado (SNI) cuenta con generación eléctrica del 69.72% renovable y se espera que para el año 2030, la generación eléctrica sea del 80% a partir de fuentes renovables.
  • Se ejecutará la Política Energética 2013-2027 en sus ejes de seguridad del abastecimiento de electricidad a precios competitivos, ahorro y uso eficiente de la energía y reducción del uso de la leña en el país a través de la Estrategia Nacional de Uso Eficiente y Sostenible de la Leña.
  • En el marco de la Ley de incentivos para el desarrollo de proyectos de energía renovable (Decreto 52- 2003), se trabaja con la norma técnica para la conexión, operación, control y comercialización de la generación renovable  y los usuarios autoproductores con excedentes de energía.
  • Implementación del Plan Nacional de Energía, estipulado en la Ley marco de Cambio Climático (Art. 18).

Enlace directo del NDC:

 

EL SALVADOR

  • Actualización del marco legal relacionado y de la Política Energética Nacional.con el fin de promover el máximo aprovechamiento de las energías renovables a todas las escalas, siguiendo para ellos criterios de máxima eficiencia y relación costo-beneficio. Del mismo modo, se dispondrán o actualizarán las normativas para maximizar el ahorro y la eficiencia energética.
  • La Política Energética Nacional 2010-2024, y toda futura política energética nacional promoverán la diversificación de la matriz energética del país, priorizando y disponiendo todos los medios al alcance para impulsar el desarrollo y uso generalizado, a todas las escalas, de las energías renovables. Con el objetivo de alcanzar esa diversificación, sin generar estímulos al uso o empleo de fuentes de energía que sean más contaminantes que las que el país ha utilizado hasta el año 2015. 

Enlace directo del NDC:

 

HONDURAS

  • A través de la NAMA (Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación) de fogones eficientes se espera reducir en un 39% el consumo de leña en las familias.
  • Se actualizará el Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

Enlace directo del NDC:

 

NICARAGUA

Este país no ha presentado su NDC.

 

COSTA RICA

  • En términos generales, este país se propuso reducir la demanda de energía y las emisiones de GEI (eficiencia y conservación energética, estrategias sectoriales bajas en emisiones), descarbonizar el suministro de energía (electricidad, biocombustibles) y sustituir combustibles para uso final (edificios, transporte, industria).
  • El VII Plan Nacional de Energía 2015-2030 define como prioridad la eficiencia energética y la generación distribuida. La meta aspiracional de esta contribución es alcanzar y mantener una generación eléctrica 100% renovable al 2030. El aumento de la eficiencia energética en el consumo residencial e industrial significará una reducción en la demanda eléctrica de estos sectores. 
  • Se ampliará la disponibilidad de crédito y microcrédito e incentivos para el uso de energías limpias y de ahorro de agua, así como para el desarrollo de tecnologías bajas en emisiones para al sector agropecuario. 

Enlace directo del NDC:

 

PANAMÁ

  • En mitigación, Panamá propuso que su sector energía incremente el porcentaje de generación eléctrica por medio de fuentes renovables como solar, eólica y biomasa. Las meta es que las renovables representen el 15% de la matriz eléctrica para 2030 y 30% para 2050, esto con respecto al 2014.

  • Asimismo, este país se propuso a utilizar combustibles con menor contenido de carbono.

  • También se impulsará el uso de nuevas tecnologías para obtener mejoras en la eficiencia, generación, almacenamiento, transmisión y distribución de energía.

  • Sumado a ello, se modificarán y crearán nuevos marcos regulatorios de promoción de otros tipos de fuentes de energías renovables y eficiencia energética.

Enlace directo del NDC:

http://www4.unfccc.int/Submissions/INDC/Published%20Documents/Panama/1/Panama_NDC.pdf