Noticias
Inversión mundial en energías renovables aumentó 17% en el 2014
La inversión mundial en energías renovables repuntó considerablemente en el 2014, registrando un aumento del 17% para un total de US$270 mil millones invertidos luego de dos años de declive, y dejando de lado el desafío planteados por la fuerte baja del precio del petróleo crudo.
De acuerdo con el noveno informe anual del PNUMA sobre "Tendencias Globales en la Inversión de Energía Renovable", preparado por el Centro de Colaboración Frankfurt School – PNUMA para el Clima y el Financiamiento de las Energías Sostenibles (El Centro) y Bloomberg New Energy Finance (BNEF), las principales razones para este aumento fueron una mayor expansión de las instalaciones solares en China y Japón, así como las inversiones récord en energía eólica marina (off-shore).
Una fuerte y continua disminución de costos de la tecnología -particularmente en las energías solar y eólica- significó que cada dólar invertido en energía renovable comprara una mayor capacidad de producción en el 2014. La capacidad eléctrica adicional de 103 GW empleando nuevas fuentes de energía renovable, comparada con los 86 GW de 2013, los 89 GW del 2012 y los 81 GW del 2011, convierte al 2014 en un año récord en términos de nueva capacidad eléctrica instalada.
La energía generada a partir de fuentes eólica, solar, biomasa y residuos, geotérmica, hidroeléctrica de baja potencia y energía marina, aportaron con un 9,1% a la generación de electricidad mundial en el 2014 frente a solamente el 8,5% en el 2013.
El mercado en el 2014 estuvo dominado por inversiones récord en energía solar y eólica, que representaron el 92% de la inversión global en energía renovable y combustibles. La inversión en energía solar aumentó un 25% con US$149,6 mil millones, la segunda cifra más alta hasta la fecha, mientras que la inversión eólica aumentó un 11% con un récord de US$99,5 mil millones.
En comparación, otras fuentes de energía renovables no tuvieron buenos resultados. Los biocombustibles cayeron un 8% con US$ 5,1 billones, la biomasa y la energía de residuos bajaron un 10% con US$8,4 billones y las pequeñas centrales hidroeléctricas se redujeron en un 17% con US$4,5 billones. Sólo la energía geotérmica rompió la tendencia con un aumento del 23% para US$2,7 billones.
Los principales inversores fueron China, EE.UU y Japón. El primero llegó a una cifra récord de US$83,3 mil millones, un 39% más que en el 2013. Estados Unidos fue segundo con US$38.3 mil millones, registrando un 7% durante el año, aunque muy por debajo de su máximo histórico alcanzado en el 2011. En tercer lugar quedó Japón, con US$35.7 mil millones, un 10% más que en el 2013 y su mayor cifra a la fecha.
Otro resultado clave del estudio fue la rápida expansión de las energías renovables en los nuevos mercados en los países en desarrollo, donde las inversiones aumentaron un 36% con US$131.3 billones. China, lo hizo con US$83,3 mil millones; Brasil, con US$7,6 mil millones; India con US$7,4 mil millones y Sudáfrica, con US$5,5 mil millones. Estos últimos se ubicaron entre los 10 mejores países inversores, en tanto que en Indonesia, Chile, México, Kenia y Turquía se invirtieron más de US$1 billón.