Noticias
Cuento infantil sobre tortuga baula busca sensibilizar sobre la importancia de conservar la biodiversidad y buscar soluciones frente al cambio climático
Tatiana es una niña que va de paseo con sus papás al Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste y cuya siesta en la playa es interrumpida por un colibrí de manglar, que le pide ayuda para investigar qué pasó con Aura, la tortuga baula, que desapareció sin dejar huella y ya debía estar de regreso para desovar. Esta búsqueda se convierte en un periplo lleno de aventuras y encuentros interesantes con muchas especies que les hablan sobre lo que está sucediendo en el parque y ambientes aledaños y cómo evitar que especies como la de Aura desaparezcan.
Este es el argumento del cuento infantil El misterio de la desaparición de Aura, la tortuga marina más grande del mundo, del sello ClubdeLibros, el cual está dirigido a población infantil y juvenil, principalmente de las comunidades costeras vulnerables de Santa Cruz, Guanacaste, vecinas al Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste (PNMBG).
Cuenta con el apoyo del Colegio de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante una beca de Salvamento Literario, y también de la Asociación de Desarrollo Específico para la Conservación del Medio Ambiente de Playa Grande, la Asociación Sostenibilidad en Grande y The Leatherback Trust, quien realizó la curaduría científica del texto. Tiene, asimismo, el respaldo de la Red de Comunicación en Cambio Climático para América Latina (LatinClima).
El cuento, publicado en inglés y español en una misma versión, gira alrededor del impacto del cambio climático y otras amenazas humanas en las poblaciones de la tortuga baula del Pacífico Oriental Tropical y la importancia de proteger sus hábitats marinos y terrestres, incluido el parque nacional y su zona de influencia.
“Su objetivo es que la población infantil y juvenil costarricense y de otros países conozcan sobre la importancia de proteger a las especies amenazadas y sus hábitats, como es el caso de la tortuga baula del Pacífico Oriental Tropical, que se encuentra en peligro crítico de extinción, así como a desarrollar prácticas que ayuden a su conservación y a un estilo de vida sostenible compatible con ese objetivo”, afirma Katiana Murillo Aguilar, autora del cuento. “Las nuevas generaciones ya, incluso, lo demandan”.
Para esto, durante el 2025 tendrán lugar una serie de actividades de educación ambiental con escuelas y colegios en la zona de influencia del Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Específico para la Conservación del Medio Ambiente de Playa Grande, The Leatherback Trust y la Asociación Sostenibilidad en Grande, en las cuales se les entregará el libro de forma gratuita a la población estudiantil con dinámicas relacionadas con su contenido.
“Velozmente, como nunca antes, el mundo está cambiando y, ante este desarrollo tan acelerado que estamos viviendo, nos encontramos en la urgencia de aprender a coexistir con la naturaleza. La visita de Tatiana a nuestra comunidad y su aventura, junto con especies características de este lugar, hace que tengamos la oportunidad de valorar la biodiversidad que aún nos rodea y el rol que tenemos como vecinos y visitantes de promover su supervivencia” indica Christian Díaz Chuquisengo, vecino del parque nacional y presidente de la Asociación de Desarrollo Específica para la Conservación del Medio Ambiente de Playa Grande.
"En The Leatherback Trust estamos muy complacidos por este hermoso proyecto del Ministerio de Cultura y Juventud y la escritora Katiana Murillo. Este cuento refleja de una forma muy dinámica y clara las dificultades y amenazas que tienen las tortugas marinas tanto en el océano como en las costas a la hora de llegar a anidar, así como los neonatos a la hora de nacer. Invitamos a los niños, adolescentes y adultos a leer este hermoso libro para reflexionar de cómo podemos ayudar desde nuestro entorno para proteger la fauna marino-costera y sus ecosistemas", señala Elizabeth Solano, directora de Costa Rica de The Leatherback Trust.
El cuento tiene como antecedente el cuento infantil En Busca del Sapo Dorado, publicado por ClubdeLibros con el apoyo del Centro Científico Tropical, cuyo modelo, también dirigido a apoyar actividades de educación ambiental con población infantil y juvenil en comunidades locales, en este caso en la zona de Monteverde, tuvo una gran aceptación del público.
Una de las presentaciones del cuento puede ser vista aquí.
Una versión digital puede ser adquirida mediante donación para apoyar las actividades de educación ambiental y voluntariado de Sostenibilidad en Grande en el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste, escribiendo a info@sosgrande.org, llamando al tel: 8378-9640 o por medio de la página web: https://www.sosgrande.org.
La versión en formato físico puede ser adquirida en la Librería Universitaria, en San Pedro de Montes de Oca, en Costa Rica, o llamando al 83740732.
Sobre la autora:
Katiana Murillo Aguilar es periodista, escritora, columnista y profesional en turismo ecológico, coordinadora de la Red de Comunicación en Cambio Climático para América Latina (LatinClima), con más de 25 años de ejercicio periodístico y escritura, con énfasis en temas de medio ambiente y desarrollo. También es autora del cuento infantil En busca del sapo dorado, de la editorial ClubdeLibros.