Noticias

Charlas de Clima y Café

Fecha de publicación en Latinclima
Autor institucional: Fotohólica Magazine
Región: Suramérica
Año de publicación:: 2025
Frutos de café orgánico de especialidad en el cafeto durante la cosecha.
Carlos García Granthon / Fotoholica Press
Café orgánico de especialidad en el cafeto durante la cosecha. La producción de café de especialidad trazable en la provincia de La Convención representa aproximadamente el 6% de la producción total de café de Cusco. Su precio de mercado duplica o triplica su valor internacional.
Uso con crédito de autor personal e institucionalUso sin fines de lucroUso sin alteración

Así como un buen café puede alegrar una sombría tarde a cualquiera; cualquier tarde sombría puede arruinar un buen café. Específicamente puede arruinar valiosas cosechas de café de variedades exóticas que se nutren del sabor de los Andes y el aroma de los bosques lluviosos en microclimas frágiles de remotas quebradas de Centro y Sud América.

Es el caso, por ejemplo, de la provincia de La Convención, en la región Cusco, en Perú. donde pequeños y medianos agricultores de la cuenca del rio Urubamba se dedican al cultivo y producción de café orgánico de especialidad de la más alta calidad, en microclimas y suelos ecológicos muy específicos, y muy susceptibles a pequeñas alteraciones de humedad y temperatura. Actualmente en poblados como Quellouno y Santa Teresa, los productores se ven obligados a buscar suelos apropiados por encima de los 2000 m.s.n.m. para las variedades de Café de altura y paulatinamente ir abandonando los suelos de menor altitud por los cambios recientes de temperatura, humedad y exposición solar perjudiciales para los cafetos y/o el secado natural de sus frutos. 

Se puede ver pues como, muy lentamente, el cambio climático está produciendo un éxodo agrícola cafetalero, hacia pisos ecológicos más elevados para mantener calidad y productividad en variedades de café gourmet que se exportan con valores muy por encima del valor promedio en bolsa y son base de la economía de familias altoandinas. Mientras el cambio climático juega con ellos, estos productores se juegan muchas veces, en una sola cosecha, el sustento familiar de un año y su bien ganado prestigio internacional como productores de café de especialidad.

Tal vez deberíamos aprender de ellos el esmero que ponen en el cultivo de sus futuras cosechas de café y aplicarlo en el cultivo de nuestro futuro clima, para algún dia disfrutar también de un invalorable medio ambiente de categoría gourmet a la sombra de unos matorrales y reparar nuestro malhadado prestigio como especie dominante de esta gran chacra global, nuestra única chacra, nuestro único planeta.

Galería de imágenes
Copyright: Uso con crédito de autor personal e institucionalUso sin fines de lucroUso sin alteración

Añadir nuevo comentario

Filtered HTML

  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <br> <p> <h2> <h3> <h4> <h5> <h6> <cite> <dl> <dt> <dd> <a hreflang href> <blockquote cite> <ul type> <ol type start> <strong> <em> <code> <li>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
6 + 10 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.